

Publicado por un hogar seguro en 14:55 0 comentarios
Entre el 25 de noviembre y el 10 de diciembre se realiza todos los años la Campaña 16 Días de Activismo contra la violencia hacia las mujeres. Sus objetivos principales son:
Publicado por un hogar seguro en 14:42 0 comentarios
Etiquetas: activismo, derechos humanos, SIDA, VIH, violencia
Aprender más sobre este tema nos permite identificar nuevas formas de violencia, como acabar con el ciclo que esta produce, y cuales son sus consecuencias.
Publicado por un hogar seguro en 14:29 0 comentarios
Etiquetas: violencia
Publicado por un hogar seguro en 13:46 0 comentarios
Etiquetas: cepam, eventos, mujeres por la vida, pasos y huellas
APROFE, es una asociación de derecho privado, sin fines de lucro, apolítica y respetuosa de cualquier credo religioso. Ofrecen los siguientes servicios:
Publicado por un hogar seguro en 13:26 0 comentarios
Etiquetas: APROFE, cancer, centro de apoyo, planificacion familiar, vacunación
Gracias a una amiga me enteré que el CEPAM (Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer) también tiene un centro para jóvenes, puedes acudir para despejar libremente tus dudas y obtener información sobre temas fundamentales como los cambios que sufrimos en la adolescencia, las relaciones sexuales, el uso de anticonceptivos, problemas en tus estudios o con tus familiares, etc.
También pone a tu disposición servicios médicos, sicológicos y legales, una biblioteca donde puedes consultar libros revistas y videos sobre algunos temas de interés, además te ayudan a organizan talleres, video foros, conferencias y actividades artísticas de acuerdo a las necesidades de tu grupo y sus recursos.
Aquí están sus dos direcciones:
Sub Centro de Salud Casitas de Guasmo Norte
Coop. Casitas del Guasmo Norte Mz. A-16 (junto al parque municipal)
Telf. 2420-634 Atención de 8h00 a 16h00
Av. General Francisco Robles y Tercer Callejón 44 (contiguo al Mercado Municipal Caraguay)
Atención lunes a viernes de 9h00 a 17h00
Si tienes alguna duda también puedes escribirles a las siguientes direcciones electrónicas y responderán lo más pronto posible:
cjovenes@cepamgye.org
srodriguez@cepamgye.org
o a la casilla postal no. 0901599
llamarlos al 2447-347 / 2446-945 o enviar un fax al 2447-649 CEPAM - Guayaquil.
Publicado por un hogar seguro en 10:51 0 comentarios
Etiquetas: ayuda, cepam, jovenes, orientacion, pasos y huellas
Centros de Apoyo
Centros de Atención y Prevención de Violencia Intrafamiliar.
- Bastión Popular en el Polifuncional - ZUMAR
- Guasmo Central Coop. Un Hogar Para los Pobres Mz. 1 sl.26 Av. Las Exclusas frente al Banco Pro Credit, diagonal a la Iglesia La Dolorosa.
CEPAM (Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer)
Av. General Francisco Robles y 3er callejón, junto al mercado Caraguay.
Teléfono: 2446-945 2447-347.
Fundación María Guare
Babahoyo 2514 y Clemente Ballén.
Teléfono: 2452-665 2453-447
Defensoría del Pueblo
Lorenzo de Garaicoa 732 y Victor Manuel Rendón, piso 2.
Teléfono: 2561-419 2566-689
Comisarías de la Mujer y Familia
Bajos de la gobernación y Pascuales.
Fiscalía del Guayas
Pedro Carbo y Aguirre (esquina)
Centros y Subcentros de salud del Ministerio de Salud Pública.
Puedes enterarte más de tus derechos, encontrar estadísticas, noticias e incluso información sobre algunas becas aquí http://www.conamu.gov.ec
Publicado por un hogar seguro en 21:44 0 comentarios
Cada 25 de noviembre desde 1999 se celebra el día internacional en contra de la violencia a la mujer. En realidad no sabía que ese día se recuerda el terible asesinato de las hermanas Mirabal (Patria, María Argentina y Antonia María), ordenado por el dictador dominicano Rafael Leonidas Trujillo en 1960. Puedes leer más sobre el tema aquí http://es.wikipedia.org/wiki/Hermanas_Mirabal
Desde entonces ha cambiado mucho el panorama social, pero no se ha logrado acabar aún con la violencia, las cifras en Ecuador son altas:
En Ecuador (2004) Violencia Psicológica 40,7% / Violencia Física 31,0% / Violencia Sexual 11,5%
Hay que destacar que se ha dado un aumento significativo en la cantidad de denuncias que se realizan sobre violencia sexual, del 4% en el año 2000 al 26.4% en el 2004, lo que significa que las mujeres están tomando consciencia de sus derechos sexuales y reproductivos y que están dispuestas ha denunciar estas formas de abuso, venciendo barreras como el miedo o la vergüenza.
el 90% de las víctimas son mujeres indígenas o campesinas, habitantes de las zonas rurales, mujeres que dependen económicamente de sus cónyuges o que no están al tanto de sus derechos fundamentales.
Publicado por un hogar seguro en 20:54 0 comentarios
Diseño original por Gio | Adaptación a Blogger por Blog and Web