Violencia Económica

miércoles, 3 de diciembre de 2008



Hay muchos tipos de violencia, puede ser física, sicológica, racial, sexual y también existe la económica.
Medir las injusticias ocasionadas por 
este tipo de violencia es realmente 
complicado ya que no son muy claros los límites de la economía ni los verdaderos responsables que la generan.
Lo que sí está muy claro es que la violencia económica se alimenta de otras formas de violencia (por no decir de todas en algunos casos) y que cualquier sistema que tenga como eje principal la economía es un sistema violento ya que la está sobreponiendo a los derechos humanos.
Investigar sobre este tema y tratar de encontrar a los generadores de violencia y sus intereses cambiará nuestra visión de ver y de entender el mundo.
A su vez la violencia económica se manifiesta de diversas maneras:
  • En los sistemas diseñados para perseguir intereses políticos y económicos sostenidos por la violencia  de cualquier tipo (y casi siempre creados a base de esta).
  • En los hogares, esta forma de violencia es más común de lo que se cree.
En esta ocasión hablaremos de esta última forma de violencia.
Aunque suene poco común la violencia económica se da más en la clase alta, las mujeres quedan a cargo de tooodos los gastos del hogar, por lo general con estilos de vida más costosos y los hombres también corren el riesgo de ser arrebatados de todo, así que la violencia se da de lado y lado. En cambio en los estratos sociales bajos no es mucha la diferencia de los disputado, por ejemplo si alguien amenaza a su cónyuge con no darle $40 dólares no es realmente un gran problema, de alguna forma se conseguirá el dinero...
A parte aparece el problema social, la mujer que logra salir adelante sin pedir ayuda a su cónyuge para la manutención se sus hijos es vista como una heroína por hombres y mujeres  de hecho nadie minimiza el esfuerzo y lo que han logrado solas, el problema real es que se libera al esposo de toda responsabilidad, lo cual es ridículo considerando que esto se ha convertido en una costumbre, los hijos son responsabilidad de ambos.
Otro problema es cuán subestimado está el papel de madre en la sociedad, resulta que si estas consciente de tus responsabilidades y de las de tu compañero y decides demandarlo para conseguir la manutención, de repente te conviertes en una vaga que quiere dejarlo en la quiebra, es realmente inaudito, el trabajo de madre es de por vida, el más importante en la sociedad y no es remunerado y de remate hay que rogar para que el padre se haga responsable (un poco tarde el paréntesis pero...también hay padres que sí son responsables).
Bueno, el punto es que hay que cambiar el esquema, darnos cuenta de lo justo y luchar por ello, hay que eliminar estos modos de pensar totalmente machistas para cambiar el modelo de sociedad positivamente. 

Día Internacional de Los Discapacitados

martes, 2 de diciembre de 2008

El 3 de diciembre se celebrará el día internacional de los Discapacitados, la OMG, en el 2001, redefinió y clasificó de manera interesante el término Discapacidad, en los siguientes párrafos podrás enterarte de esto y de otros datos importantes. 
En Ecuador hay aproximadamente un millón y medio y en el mundo 500 millones de personas, así que casi de un 10% de la población mundial posee algún tipo de limitación física o mental.
Pero, qué es realmente una discapacidad?
En el año 2001, la Organización Mundial de la Salud concibió una nueva clasificación internacional del funcionamiento de la discapacidad y de la salud, en la que el término "discapacidad" engloba las deficiencias, las limitaciones en la actividad y las restricciones en la participación.
Así que ahora no solo se relaciona la discapacidad al ámbito médico, sino que más bien, se la asocia a la relación del individuo con su entorno social.
En la clasificación se toman en cuenta tres dimensiones: funciones y estructuras corporales, actividades en el nivel individual y la participación en la sociedad. 

Ahora no se considera a la discapacidad como un atributo personal, sino una realidad que se presenta cuando nos topamos con obstáculos ya sean estos físicos, culturales o ideológicos que dificultan las relaciones sociales.

¿Cuán discapacitados somos?

Día Mundial de la Lucha contra el Sida

lunes, 1 de diciembre de 2008


Encontré una página realmente bacán ( http://www.takebackthetech.net/frontpage ), en la que incentivan el uso responsable de las TIC (tecnologías de Información y Comunicación) para crear campañas e ir poco a poco erradicando la violencia, por ejemplo, hoy es el Día Mundial de la Lucha Contra el Sida y proponen que mandemos 10 sms o mails con una breve explicación sobre el tema, para acabar con el estigma que cubre esta pandemia. Sabías que 33 millones de personas en todo el mundo tienen esta enfermedad? y que más de la mitad de ellos son mujeres y niñas?
En el Guayas se encuentra el 73% de los casos, que hace 24 años es la provincia con mayor cantidad de infectados el año pasado se registraron 1853 casos en el Ecuador, en Guayas se dieron 1360 (de enero a mayo de 2008 se registraron 239 casos) y en Pichincha apenas 423(igual me parece bastante, pero si entienden...) y que sin embargo todos los programas de salud se encuentran centralizados, en Guayaquil la Dirección Provincial de Salud SOLO CUENTA CON 3 EXPERTOS QUE EJECUTAN LOS PROGRAMAS CREADOS EN QUITO, Guayas no tiene abastecimientos propios de medicamentos antirretrovirales, sino que desde el Programa Nacional se envían las medicinas de los enfermos directamente a los centros de referencia de atención de pacientes, de los que hay seis en Pichincha y cinco en Guayas. A veces suelen escasear.
Habla sobre el tema, manda aunque sea 1 sms, no solo hoy.